Publicada el: miércoles, 31 mayo 2023 | Escrito por Francisco Jiménez de Alba
El cigarro, convencional y electrónico, son responsables de multitud de enfermedades respiratorias, cardiovaculares y cancerígenas Fumar mata, llámese cigarrillo convencional o electrónico. Sus efectos contra la salud son tangibles, variados y ostensibles. “El tabaquismo es una enfermedad crónica que provoca un sinfín de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cancerígenas”, advierte con rotundidad, el doctor Agustín Valido, jefe de Servicio de Neumología del Hospital Univer...
Publicada el: lunes, 22 mayo 2023 | Escrito por Sandra Fernández
El uso de esta guía ayudará a disminuir la variabilidad de la práctica clínica en el tratamiento antitrombótico de estos pacientes, y facilitará la accesibilidad y la equidad en su atención sanitaria El Hospital Universitario Virgen Macarena a través de su especialista en Medicina Interna, doctor Luis Castilla, miembro de la Unidad de Riesgo Vascular, ha participado en la nueva edición de la ‘Guía de Práctica Clínica (GPC) sobre prevención secundaria de ictus’. Esta Guía es e...
Publicada el: viernes, 12 mayo 2023 | Escrito por Sandra Fernández
La unidad destaca en servicios de teleconsulta, con programas como ‘Teleictus’ y servicios como la interconsulta en remoto con atención primaria La unidad de Neurología del Hospital Universitario Virgen Macarena ha recibido hoy la certificación de calidad que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de la Consejería de Salud y Consumo encargada de impulsar la calidad y la mejora continua en el sistema sanitario. La entrega del distintivo se ha celebrado hoy ...
Publicada el: viernes, 21 abril 2023 | Escrito por Francisco Jiménez de Alba
La jefa de Servicio de Endocrinología y Nutrición del centro sanitario, la doctora María Asunción Martínez Broca, preseleccionada como candidata a la categoría ‘Medic@’ La labor asistencial, clínica e investigadora del Hospital Universitario Virgen Macarena ha sido reconocida y destacada por la publicación especializada ‘Redacción Médica’ en los I Premios de la Sanidad de Andalucía en una ceremonia celebrada ayer en Málaga En este concurrido evento, el prestigioso diario ...
Publicada el: lunes, 23 enero 2023 | Escrito por Sandra Fernández
Especialistas al más alto nivel en esta patología vascular de causa genética, hematológica e infecciosa formaran a profesionales sanitarios Hoy lunes día 23 de enero en el Aula Magna del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla se dan cita especialistas de alto nivel en patología vascular, y más concretamente en causas infrecuentes de Ictus como la denominada ‘Enfermedad de MoyaMoya’. Las causas más frecuentes de ictus se relacionan con hipertensión, diabetes, colesterol ...
Publicada el: miércoles, 2 noviembre 2022 | Escrito por Francisco Jiménez de Alba
La importancia de la rapidez en su abordamiento es vital para quienes lo padecen y para la reversión de posibles secuelas 18.000 personas padecen ictus en Andalucía cada año, aunque el perfil es de un varón de entre 50 y 70 años, puede producirse a cualquier edad. En cualquier caso, es fundamental el tiempo. Desde Centro Andaluz de Teleictus (CATI) ubicado y coordinado en el Hospital Universitario Virgen Macarena se ha agilizado en este año la atención a 1.400 personas que han sufrido es...
Publicada el: martes, 1 noviembre 2022 | Escrito por Sandra Fernández
En el Hospital Virgen Macarena el grupo de neurólogos, rehabilitadores, terapeutas ocupacionales, cirujanos ortopédicos y fisioterapeutas se encarga de la atención a estos pacientes con el objetivo de lograr su máximo restablecimiento Hasta un 30% de los pacientes que han sufrido un ictus presentarán discapacidad, y el proceso habilitador está orientado a la recuperación del paciente y su adaptación a los déficits que se mantengan. La atención urgente de los pacientes con accidentes c...
Publicada el: lunes, 31 octubre 2022 | Escrito por Sandra Fernández
Tras sufrir éste los pacientes pueden presentar alteraciones del lenguaje, habla, voz, deglución y comunicación para los que suelen precisar de un tratamiento logopédico Los pacientes que han sufrido un ictus pueden presentar alteraciones del lenguaje, habla, voz, deglución y comunicación para lo que suelen precisar un tratamiento logopédico. La alteración del lenguaje tras un ictus se denomina afasia que es la pérdida parcial o completa de la capacidad de expresar o comprender el leng...
Publicada el: viernes, 22 julio 2022 | Escrito por Francisco Jiménez de Alba
Este servicio, coordinado en el Hospital Virgen Macarena, ha atendido a más de 4.000 pacientes en los menos de cuatro años de funcionamiento Una vida sana es la mejor forma de prevenir enfermedades neurológicas. La configuración de una vida sana se compone de un elenco de hábitos. Algunos de ellos son la alimentación saludable, el ejercicio físico regular, evitar hábitos tóxicos (consumo de tabaco, alcohol, bebidas azucaradas…), dormir entre seis y ocho horas diarias, una vida social...
Publicada el: viernes, 1 julio 2022 | Escrito por Francisco Jiménez de Alba
Esta prestación del Servicio de Neumología del hospital sevillano viene funcionando desde hace más de 16 años El consumo de tabaco continúa siendo la principal causa de muerte evitable en el mundo y es una de las principales lacras de la sociedad. Además de su impacto en salud, el tabaquismo es una enfermedad íntimamente asociada a la contaminación ambiental, tanto en el proceso de elaboración de los distintos productos derivados del tabaco como durante su consumo y posterior eliminaci...