Logo del hospital universitario virgen macarena
logo que tienen las noticias del HUVM por defecto

NOTICIAS DEL HOSPITAL

Usted está en: Hospital Universitario Virgen Macarena »

El Virgen Macarena forma a profesionales de otros hospitales en conización cervical, una técnica para tratar lesiones preneoplásicas del cuello uterino

Publicada el: viernes, 2 mayo 2025 | Escrito por Sandra Fernández

Se han utilizado simuladores especialmente diseñados para esta actividad formativa

El Hospital Universitario Virgen Macarena ha formado a un total de 24 profesionales de distintos hospitales españoles en conización cervical, una técnica quirúrgica fundamental en el manejo de lesiones preneoplásicas del cuello uterino. Se trata del primer curso de simulación centrado en esta técnica que se realiza en el hospital sevillano y se han utilizado simuladores especialmente diseñados para la realización de esta actividad.

La conización cervical se realiza a mujeres a las que se ha diagnosticado una lesión precancerosa o premaligna en el cuello del útero. Estas lesiones aparecen como consecuencia de una infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH).

El objetivo de la conización cervical es doble. Por un lado, permite tratar lesiones premalignas del cuello del útero, cuya evolución espontánea en algunos casos puede suponer un riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero. Por tanto, es un tratamiento preventivo de este tipo de cáncer. Por otro lado, posibilita el diagnóstico definitivo de la lesión y, en casos excepcionales, permite descartar la existencia de un cáncer de cuello de útero muy incipiente. El término conización significa la extirpación en forma cónica de la parte externa del cuello del útero o exocérvix (base del cono) y una parte interna correspondiente al canal o endocérvix (vértice del cono).

La actividad formativa sobre conización cervical se ha prolongado durante 10 horas en las que se ha profundizado en aspectos claves como los principios básicos de la electrocirugía, la seguridad en quirófano y el manejo de complicaciones intra y postoperatorias, combinando teoría con prácticas gracias al uso de simuladores específicamente diseñados para esta actividad.

El curso, organizado por Eva Carmona y Nieves Cabezas, ginecólogas pertenecientes al Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Virgen Macarena, ha contado también con la participación de las expertas en la materia Carmen Álvarez, del  Hospital Universitario de Jerez de la Frontera ; Lorena Fernández-Villarrenaga, del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva, y Marta Martínez, del Hospital Regional de Málaga. Además, la actividad fue inaugurada por el médico adjunto a la Dirección Gerencia y jefe de la Unidad de Oncología Radioterápica del hospital sevillano, Carlos Míguez.

La formación ha contado con el respaldo de la Sociedad Andaluza de Ginecología y Obstetricia (SAGO) y el aval científico del Grupo Andaluz para el Estudio y Prevención de la Infección por el VPH (GAEPI) y la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC).

Los asistentes al curso han destacado la calidad de los contenidos, el realismo del simulador utilizado y el alto nivel de los ponentes y del contenido, tanto a nivel de actualización en sus conocimientos como docente. La alta tasa de satisfacción obtenida ha impulsado la decisión de repetir la experiencia en futuras ediciones, consolidando así el compromiso del Hospital Virgen Macarena con la formación continua y la seguridad quirúrgica.

 

logo consejería
boton para ir al principio de la pagina