Publicada el: miércoles, 16 abril 2025 | Escrito por Francisco Jiménez de Alba
El Hospital Universitario Virgen de la Macarena ha cuadriplicado los agradecimientos registrados por las personas atendidas durante el año pasado. Casi 1.000 personas se expresaron su satisfacción con la asistencia de los profesionales del centro sanitario. La mayoría de estos agradecimientos se centraron en la aptitud y la actitud del servicio dispensado.
Más de un 50% valoraron la asistencia sanitaria recibida, y casi la otra mitad se centró en el trato y la actitud de quienes le atendieron. Esto supone un espaldarazo a la ejecución de la estrategia autonómica del Plan de Humanización dentro del Hospital Universitario Virgen Macarena y refuerza su compromiso con la calidad pero también con la calidez de sus profesionales durante el proceso de asistencia sanitaria.
Los servicios que recibieron una mayor cantidad de agradecimientos durante el ejercicio anterior fueron, por este orden, Medicina Física y Rehabilitación, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General así como Anestesiología y Reanimación. Por categorías profesionales, quienes recibieron mayor número de agradecimientos fueron Medicina, Enfermería, TCAE y Celadores.
“Para nosotros estos resultados suponen el reconocimiento al esfuerzo continuo del centro por mejorar en aspectos clave como la humanización y la calidad asistencial”, reafirman desde la Dirección del Hospital Universitario Virgen de la Macarena.
Con estas autoevaluaciones, el hospital sevillano pretende perseverar hacia una mejora permanente, utilizando indicadores que ayuden a detectar áreas de éxito y oportunidades de crecimiento. Esto pone de manifiesto que la humanización de la atención sanitaria sigue siendo un pilar fundamental en su estrategia, reforzando así la confianza y satisfacción de pacientes y familias.
Plan de Humanización del SSPA
El Plan De Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía tiene como objetivo impulsar el desarrollo de Estrategias de Humanización en el SSPA que respeten la dignidad de las personas y sus derechos, que incorporen lo que realmente tiene valor para el paciente y unas condiciones de trabajo adecuadas para sus profesionales. Este plan fomentará la escucha y la participación, facilitando un entorno confortable, en un marco ético, de equidad y de excelencia en la atención.
Se pretende avanzar en una organización sanitaria realmente centrada en las personas, con empatía hacia pacientes y familiares, siendo referentes en el modelo de atención sanitaria con un enfoque holístico donde se garantice una atención personalizada en base a sus necesidades y expectativas, y el acceso a la atención cuando la necesiten.
El Plan se enfoca a una atención segura y eficiente, facilitando la continuidad asistencial y la agilidad en la atención, así como el reconocimiento profesional, fomentando valores de respeto y responsabilidad social en todos sus grupos de interés, e implicándoles en la toma de decisiones compartidas.