Novedades

CUADRO RESUMEN DEL PROTOCOLO DE TRATAMIENTO Y MANEJO DEL PACIENTE CON INFECCIÓN POR SARS-CoV-2.

ESTE PROCOLO SE ACTUALIZARÁ SEGÚN LA EVIDENCIA Y LA DISPONIBILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS

(EL PROTOCOLO COMPLETO SE ENCUENTRA DISPONIBLE A TRAVÉS DE LA INTRANET DEL HOSPITAL)

Equipo COVID-19. Julio de 2020.

COVID19 JULIO

* "F" se refiere siempre al fármaco distinto del antimicrobiano
ANTIMICROBIANO GRAVES: Mecanismo MODERADOS: Mecanismo ALIMENTOS: Mecanismo
Doxiclina Vitamina A y derivados Riesgo hipertensión craneal Fenitoina, fenobarbital, carba y oxcarba Disminuye  efecto de doxiciclina Sales de Na, K, Ca, Mg, Al e Fe Espaciar 2 horas
  Metotrexato Incremento toxic. hematológica Anticoagulantes orales (ACOs) Aumenta el efecto de "F"    
Tigeciclina Bexaroteno Pancreatitis        
Penicilina G Metotrexato Aumenta el efecto de "F" ACOs Aumenta el efecto de "F"    
Penicilinas espectro ampliado Metotrexato Aumenta el efecto de "F" ACOs Aumenta el efecto de "F" Cloxacilina: Alimentos Con el estómago vacío: 1h antes o 2h después de comidas.
      Ampi y amoxi: alopurinol Rash cutáneo por mecanismo desconocido    
Ampi, amoxi, cloxa y pipertazo     Pipertazo: relajantes musculares Aumenta el efecto de "F"    
Cefalosporinas 1ª y 2ª     ACOs Aumenta el efecto de "F" Cefuroxima axetilo. Alimentos Con alimentos para aumentar su absorción
Cefazolina, cefadroxilo y cefuroxima.         Antiácidos  Espaciar 2 horas
          AntiH2 Evitar o ranitidina espaciar 12 horas
          IBP Evitar: Reduce un 30% el AUC
Cefalosporinas 3ª, 4ª y 5ª     Ciclosporina (ceftriaxona y ceftazidima) Aumenta el efecto de "F"    
Ceftriaxona, cefota, cefta, cefixima, cefepime, ceftarolina y ceftolozano Ceftrx con Ca IV. Usar vías distintas o lavar muy bien. ¡Ojo a las NP con calcio! Precipitado intravascular. Casos graves en recién nacidos (evitar) ACOs (ceftriaxona y cefixima) Aumenta el efecto de "F"    
      Verapamilo (ceftriaxona) Aumenta el efecto de "F"    
      Nifedipino (cefixima) Aumenta los niveles de cefixima    
Carbapenemes Valproico Pérdida de eficacia de "F" Teofilina (imipenem) Aumenta el efecto de "F"    
Ertapenem, imipenem y meropenem Tramadol Convulsiones Ganciclovir (imipenem) Convulsiones    
  Iohexol/iopamidol Convulsiones Ciclosporina (imipenem) Aumenta el efecto de "F"    
  Bupropion Convulsiones        
Aztreonam     Furosemida Aumenta los niveles de aztreonam    
      ACOs Aumenta el efecto de "F"    
Macrólidos            
Todos Aumentan el intervalo QT          
Claritromicina y Fentanilo, alf y oxicodona (remi no) Aumenta el efecto de "F"   Aumenta el efecto de "F"    
Eritromicina Atorva, flu, pita y simvastatina Aumenta el efecto de "F" Rosu y pravastatina Aumenta el efecto de "F"    
  Carbamacepina Aumenta el efecto de "F" Fenitoína, fenobarbital, oxcarba Aumenta el efecto de "F"    
(Muchas interacciones por inhibición del CYP450) Cilostazol Aumenta el efecto de "F"        
  Colchicina Aumenta el efecto de "F"        
  Ciclosporina, tacrolimus, sirolimus Aumenta el efecto de "F"        
Consultar siempre Derivados ergotamínicos Aumenta el efecto de "F"        
  Corticoides inhalados (beclometasona no) Aumenta el efecto de "F"        
  Everolimus, temsi, axitinib y pazopanib Aumenta el efecto de "F" Sunitinib, sorafenib y nintedanib Aumenta el efecto de "F"    
  Dasatinid, nilotinib y bosutinib Aumenta el efecto de "F" Imatinib, erlotinib y ponatinib Aumenta el efecto de "F"    
  Palbo, ribo y amebaciclib Aumenta el efecto de "F" Eritro moderada con abema y palbo Aumenta el efecto de "F"    
  Ivabradina y ranolazina Aumenta el efecto de "F"        
  Sildenafilo, vardenafilo y macitentan Aumenta el efecto de "F" Tadalafilo, bosentan y ambrisentan Aumenta el efecto de "F"    
  ACOs, apixaban y edoxaban Aumenta el efecto de "F" Rivaroxaban Aumenta el efecto de "F"    
  Ticagrelor (eritro moderada ) Aumenta el efecto de "F" Clopidogrel Aumenta el efecto de "F"    
  Loperamida Aumenta el efecto de "F"        
  Solifenacina y tamsulosina Aumenta el efecto de "F" Tizanidina Aumenta el efecto de "F"    
Eritromicina     Clindamicina Compiten por ribosoma 50s    
Claritromicina Budesonida nasal Aumenta el efecto de "F" (eritro moderada)       
  Digoxina Aumenta el efecto de "F" (eritro moderada)       
  Eplerenona Aumenta el efecto de "F" (eritro moderada)       
  Tolvaptan Aumenta el efecto de "F" (eritro moderada)       
  Prednisona, metilprednisolona Aumenta el efecto de "F" (eritro moderada)       
  Tamsulosina Aumenta el efecto de "F" (eritro moderada)       
  Tofacitinib Aumenta el efecto de "F"        
  Macitentan, bosentan Aumenta el efecto de "F" (eritro moderada)       
Azitromicina     Digoxina Aumenta el efecto de "F" Antiácidos  Espaciar 2 horas
      Atorvastatina y simvastatina Aumenta el efecto de "F"    
      Ciclosporina y tacrolimus Aumenta el efecto de "F"    
  Edoxaban Aumenta el efecto de "F" ACOs y rivaroxaban Aumenta el efecto de "F"    
      Derivados ergotamínicos Aumenta el efecto de "F"    
Aminoglucósidos Bloqueantes musculares Aumentan los efectos de "F" sobre todo en FRA y/o hipocalcemia Indometacina Aumenta el efecto de "F"    
  Magnesio Depresión respiratoria por bloqueo neuromuscular IBPs todos Hipomagnesemia     
Gentamicina, tobramicina, amikacina y estreptomicina Otros nefrotóxicos Tenofovir, tacrolimus, sirolimus, deferasirox, contrastes iodados, anfotericina B, colistina, vancomicina, cidofovir,…        
  Manitol y diuréticos del asa Potencian oto y nefrotoxicidad        
Gentamicina     Digoxina Aumenta el efecto de "F"    
Quinolonas Aumentan el intervalo QT Moxi las interacciones mayores     Sales de Ca, Al, Fe, Mg o Zn, sucralfato y derivados lácteos Espaciar 2 horas
Todas: cipro, levo, moxi y nor ACOs Aumenta el efecto de "F" Insulina e hipoglucemiantes orales Aumenta el efecto de "F"    
  Corticoides Tendinitis        
  Bupropion, algunos contrastes iodados, quinidina, tramadol, tizanidina Riesgo de convulsiones sobre todo en ancianos y antecedentes Hidroxiurea Reduce la absorción intestinal de quinolonas    
Ciprofloxacino Bosutinib e ibrutinib Aumenta los niveles de "F" Axitinib, erlo, gefi, pona y tofacitinib Aumenta los niveles de "F"    
  Duloxetina Aumenta los niveles de "F" Sildenafilo, varde y tadala Aumenta los niveles de "F"    
  Oxicodona y metadona Aumenta los niveles de "F" Bosentan y macitentan Aumenta los niveles de "F"    
  Pirfenidona Aumenta los niveles de "F"        
  Teofilina Aumenta los niveles de "F"        
Clindamicina     Eritromicina Compiten por ribosoma 50s   Oral: Con un buen vaso de agua y el tronco incorporado.
      ACOs Aumenta el efecto de "F"    
      Relajantes musculares Aumenta el efecto de "F"    
      Verapamilo Aumenta el efecto de "F"    
Metronidazol ACOs Aumenta el efecto de "F" Estatinas, citostáticos neurotóxicos, isoniazida y etambutol, linezolid Aumentado el riesgo de neuropatía periférica Alcohol Efecto antabús
      Capecitabina y 5-FU Aumentados los niveles de "F"    
      Ciclosporina y tacrolimus Aumentados los niveles de "F"    
      Litio Aumentados los niveles de "F"    
      Aumentan el intervalo QT      
Glicopéptidos            
Vancomicina Otros nefrotóxicos Tenofovir, tacrolimus, sirolimus, deferasirox, contrastes iodados, anfotericina B, colistina, aminoglucósidos, cidofovir,… Dobutamina y dopamina Puede verse aumentada la eliminación de vancomicina. Colestiramina Disminuye la actividad de vancomicina oral.
Teicoplanina     Otros nefrotóxicos Riesgo aumentado    
Linezolid IMAO, tricíclicos e IRS Síndrome serotoninérgico        
  Petidina, buspirona, fentanilo, dextrometorfano, tramadol y tapentadol Síndrome serotoninérgico Morfina, oxicodona Síndrome serotoninérgico Alimentos: quesos curados, carnes rojas embutidos y carnes ahumadas, chocolate, soja, bebidas alcohólicas no destiladas, levadura de cerveza. Síndrome serotoninérgico
  Pseudoefedrina y fenilpropanolamina Síndrome serotoninérgico     Suplementos de triptófano Síndrome serotoninérgico
  Derivados ergotamínicos Síndrome serotoninérgico Triptanos en general Síndrome serotoninérgico    
  Metoclopramida, ondan y granisetron Síndrome serotoninérgico Rifampicina Reduce niveles de linezolid    
  Carbamacepina y oxcarbacepina Síndrome serotoninérgico Fármacos que puedan provocar neuropatía periférica Riesgo aumentado    
Daptomicina     Estatinas y fibratos Riesgo de toxicidad musculoesquelética Puede originar valores alterados del TP y del INR. Si esto ocurre, sacar muestras en el valle
Colistina Otros nefrotóxicos Tenofovir, tacrolimus, sirolimus, deferasirox, contrastes iodados, anfotericina B, vancomicina aminoglucósidos, cidofovir,… Relajantes musculares Prolonga el efecto de "F"    
Fosfomicina     Procinéticos con trometanol Reducen las concent en sangre y orina de fosfomicina trometanol Alimentos Con el estómago vacío: 1h antes o 2h después de comidas.
          En infec. urinaria mejor de noche  
Cotrimoxazol Potasio, ahorradores de potasio, IECAs y ARA II Hiperkalemia (especial precaución en esas condiciones) Tolvaptan Hiperkalemia Alcohol Efecto antabús
(Sulfametozaxol/Trimetoprim) Ciclosporina Reduce los niveles de "F" Aumentan el intervalo QT      
  Folínico Fallo terapéutico a cotrimoxazol Sulfonilureas y meglitinidas, fenitoína, rifampicina y montelukast Aumenta el efecto de "F"    
  Clozapina y metotrexato Riesgo de mielosupresión        
  ACOs Aumenta el efecto de "F"        
Nitrofurantoína     Fármacos que puedan provocar neuropatía periférica Riesgo aumentado Comidas Con alimentos aumenta su absorción
      Acetazolamida y medicamentos que alcalinizan la orina Disminuyen la actividad de nitrofurantoína Antiácidos Espaciar dos horas
Rifampicina Ciclosporina, tacrolimus Reduce los niveles de "F" Temsirolimus Reduce los niveles de "F" Comidas Con el estómago vacío: 1h antes o 2h después de comidas.
(Muchas interacciones por inducción del CYP450) Quetiapina Reduce los niveles de "F" Aripiprazol, clozapina, paliperidona Reduce los niveles de "F" Antiácidos Espaciar 2 horas
   ACOs y NACOs Reduce los niveles de "F"     IBPs Tomar al mismo tiempo
  Ticagrelor Reduce los niveles de "F" Clopidogrel Reduce los niveles de "F"    
Consultar siempre Atorvatastatina y simvastatina Reduce los niveles de "F" Fluvas, pravas y pita Reduce los niveles de "F"    
  Caspofungina Reduce los niveles de "F" Linezolid  Reduce los niveles de "F"    
  Itraconazol, ketoconazol y vori Reduce los niveles de "F" Fluconazol y posaconazol Reduce los niveles de "F"    
  Fentanilo, oxicodona Reduce los niveles de "F" Morfina, metadona, tramadol Reduce los niveles de "F"    
  Nilotinib, nintedanib y tofacitinib Reduce los niveles de "F" Imatinib, dasatinib, erlo, gefi, lapa, pona, suni, pazopanib  y sorafenib Reduce los niveles de "F"    
  Palbo, ribo y amebaciclib Reduce los niveles de "F"        
  Antagonistas del calcio Reduce los niveles de "F" Carvedilol, bisoprolol, labetalol, propranolol Reduce los niveles de "F"    
  Ivabradina y ranolazina Reduce los niveles de "F" Losartan y valsartan Reduce los niveles de "F"    
  Macitentan, bosentan Reduce los niveles de "F" Ambrisentan Reduce los niveles de "F"    
  Tolvaptan Reduce los niveles de "F" Fenitoina y lamotrigina Reduce los niveles de "F"    
  Abiraterona y everolimus Reduce los niveles de "F"        
  Etinilestradiol y levonorgestrel Reduce los niveles de "F"        
Isoniazida Tizanidina Aumentan los efectos de "F"  Corticoides Disminuyen los niveles de isoniazida Antiácidos Espaciar 2 horas
  Carbamacepina Aumentan los efectos de "F"  Fenitoína Aumentan los niveles de "F"    
  Disulfiram Alteraciones del comportamiento ACOs Aumentan los niveles de "F"    
      Fármacos que puedan provocar neuropatía periférica Riesgo aumentado    
Amfotericina B Otros nefrotóxicos Tenofovir, tacrolimus, sirolimus, deferasirox, contrastes iodados, aminoglucóasidos, colistina, vancomicina, cidofovir,… Corticoides, diuréticos y digoxina Hipokalemia    
Antifúngicos azólicos Muchos opiáceos Aumenta los niveles de "F"     Itraconazol: Antiácidos Espaciar 2 horas
(Muchas interacciones por inhibición del CYP450) Estatinas Aumenta los niveles de "F"     Itraconazol cáps Tras las comidas
  Amiodarona Aumenta los niveles de "F" Isavuconazol Aumenta los niveles de "F" Itraconazol susp Con el estómago vacío: 1h antes o 2h después de comidas.
  Corticoides y betaagonistas inhalados (beclometasona no) Aumenta los niveles de "F" Isavuconazol Aumenta los niveles de "F"    
Consultar siempre Carbamacepina y fenitoína Aumenta los niveles de "F"     Voriconazol Con el estómago vacío: 1h antes o 2h después de comidas.
  Colchicina Aumenta los niveles de "F"        
  ACOs y NACOs Aumenta los niveles de "F" Dabigatran sólo con itra y en menor medida con posa. Isavuco moderada con NACOs y no con ACOs Aumenta los niveles de "F" Posaconazol susp Tras una comida con alto contenido graso. Evitar IBP
  Ciclosporina y tacrolimus Aumenta los niveles de "F" Isavuconazol Aumenta los niveles de "F" Posaconazol comp Tras las comidas
  Rifampicina Aumenta los niveles de "F"        
  Tamsulosina y alfuzosina Aumenta los niveles de "F" Isavuconazol Aumenta los niveles de "F"    
  Derivados ergotamínicos Aumenta los niveles de "F" Isavuconazol Aumenta los niveles de "F"    
  Tolvaptan Aumenta los niveles de "F" Isavuconazol Aumenta los niveles de "F"    
  Eplerenona, ivabradina y ranolazina Aumenta los niveles de "F" Eplerenona moderado con isavuco Aumenta los niveles de "F"    
  Antagonistas del calcio Itraconazol: aumenta los niveles de nifedipino, nicardipino y diltiazem  Moderada vori, fluco e isavuco (incluido con verapamilo) Aumenta los niveles de "F"    
  Alprazolam y midazolam Aumenta los niveles de "F" Isavuconazol Aumenta los niveles de "F"    
  Metilprednisolona Aumenta los niveles de "F" Isavuconazol Aumenta los niveles de "F"    
  Ticagrelor Aumenta los niveles de "F" Isavuconazol Aumenta los niveles de "F"    
  Sildenafilo y vardenafilo Aumenta los niveles de "F" Flu e isavuco moderada. Con tadalafilo todos moderada Aumenta los niveles de "F"    
  Palbo, ribo y amebaciclib Aumenta los niveles de "F" Isavuco moderada siempre, fluco moderada salvo con ribociclib Aumenta los niveles de "F"    
  Con ITKs hay muchísimas          
Voriconazol y fluconazol Clopidogrel Pérdida de eficacia de "F"         
Equinocandinas Carbamacepina, fenitoína Reduce los niveles de caspo Oxcarbacepina, fenobarbital Reduce los niveles de caspo    
Caspofungina Dexametasona Reduce los niveles de caspo        
  Rifampicina Reduce los niveles de caspo Rifabutina Reduce los niveles de caspo    
Micafungina     Sirolimus, nifedipino Aumenta los niveles de "F"    
Anidula sin interacciones            
Antivirales     Otros nefrotóxicos Riesgo aumentado    
Aciclovir y valaciclovir     Fenitoina  Reduce los niveles de "F"    
Famciclovir      Raloxifeno Disminución de la eficacia de famciclovir    
Ganciclovir y valganciclovir     Precaución con inmunosupresores, fármacos biológicos y algunos citostáticos Inmunosupresión Valganciclovir Con alimentos aumenta su absorción
      Imipenem/cilastatina Riesgo convulsiones aumentado    
Cidofovir y foscarnet Otros nefrotóxicos Tenofovir, tacrolimus, sirolimus, deferasirox, contrastes iodados, anfotericina B, vancomicina aminoglucósidos, colistina,…        
Oseltamivir     Metotrexato y entecavir Aumenta los niveles de "F"    
           
             
Consideraciones:            
- No están puestas interacciones con antivirales para VIH ni VHC. 
- Tampoco muchos citostáticos (sobre todo intravenosos).
- Consultar siempre en tratamientos muy específicos.
     
             

Situación aprovisionamiento parcial piperacilina-tazobactam 

Informamos a través de esta nota que hasta finales del mes de marzo existe una disminución del suministro de piperacilina-tazobactam lo que supone un aprovisionamiento parcial en base a los stocks disponibles en el HUVM. 

En consecuencia a la situación actual el Grupo PROA ha decidido RESTRINGIR el uso de piperacilina-tazobactam exclusivamente en: 

1. UCI y Unidad de Neonatología en los supuestos contemplados en la guía de antibioterapia del hospital. 

2. Para el resto de UGC en las siguientes indicaciones

a. Neutropenia febril. 

b. Colangitis nosocomial (tras CPRE o cirugía) 

c. Peritonitis secundaria postquirúrgica 

d. Pie diabético evolucionado 

Para el resto de indicaciones, se seguirán las recomendaciones contempladas en el documento difundido al efecto (Anexo 1 para pacientes). Adicionalmente, se considerará su uso en situaciones especiales y bajo el asesoramiento que del uso de medicamentos restringidos se realiza a través del programa del Grupo PROA del hospital. 

En caso de duda contactar con Enfermedades Infecciosas: 749280, laboratorio de Microbiología: 308138 o Farmacia: 308584 disponibles en horario de 08:00 a 20:00h. Y en caso de pacientes pediátricos 

 

Consideraciones previas: 

La piperacilina-tazobactam es una penicilina asociada a un inhibidor de betalactamasas con actividad antipseudomonas que es activa además frente a enterobacterias, anaerobios y gram positivos (tanto estreptocos, estafilococos como enterococos). Su amplio espectro y su perfil pk/pd lo posicionan como antibiótico de primera línea en los tratamientos empíricos de la mayoría de síndromes nosocomiales. 

Tabla 1. Espectro AB de piperacilina-tazobactam y otros antibióticos con actividad antipseudomonas. 

Fármaco 

P. aeruginosa 

E.coli 

S. aureus MS 

Enterococcus faecalis 

Streptocococus sp. 

Piperacilina-tazobactam 

+++ 

+++ 

++ 

++ 

+++ 

Caftazidima 

+++ 

+++ 

Cefepime 

+++ 

+++ 

++ 

+++ 

Meropenem 

+++ 

+++ 

++ 

++ 

Aztreonam 

-/+ 

+++ 

Ceftolozano-tazobactam 

+++ 

+++ 

+++ 

Ciprofloxacino 

+++ 

++ 

Levofloxacino 

++

+++ 

+++ 

 

Por tanto, el uso de los betalactámicos con actividad antipseudomona debe restringirse a indicaciones de carácter nosocomial. En todos lo casos y dada la progresiva incidencia de colonización por microorganismos multirresistentes cualquier inicio de tratamiento con piperacilina-tazobactam o fármaco alternativo debe acompañarse siempre de toma de muestras previo a inicio del tratamiento. 

La administración de ceftacidima, cefepime y meropenem se administrarán en perfusión extendida de 3-4 horas siguiendo las indicaciones que se proporcionan en cada indicación a través del programa de prescrición electrónica (Unidosis/Farmatools). 

Se revisarán los resultados de microbiología para ajustar el tratamiento antibiótico a los resultados de las mismas. 

En caso de duda contactar con Enfermedades Infecciosas: 749280 o laboratorio de Microbiología: 308138 disponibles en horario de 8:00 a 20:00. 

Alternativas al tratamiento con Piperacilina/Tazobactam:

A continuación se presentan las alternativas de tratamiento a piperacilina-tazobactam en función del síndrome clínico (tabla 2). 

Las opciones alternativas en pacientes alérgicos a betalactámicos deberán consultarse en la guía de antibioterapia del HUV Macarena disponible en panel de aplicaciones de la intranet. 

Indicación clínica 

Cobertura deseable 

1ª alternativa 

2ª alternativa 

Observaciones 

Neumonía nosocomial tardía 

(precoz como comunitaria) 

P. aeruginosa 

K. pneumoniae 

S. aureus 

Considerar anaerobios si riesgo de aspiración*1 

Cefepime 2gr/ 12h 

Si aspiración: añadir clindamicina 600mg/8h 

Ceftazidima 2 gr/8h (+levofloxacino 750) 

Amoxicilina-clavulánico 1 gr/8h + ciprofloxacino 400mg/8h. 

Si riesgo BLEE*, sepsis o shock sustituir el betalactámico por: meropenem 1 gr iv/8h. 

Bacteriemia de catéter 

ECN 

S. aureus 

P. aeruginosa 

K. pneumoniae 

Candida spp. 

Ceftazidima 2 gr/8h 

+ vancomicina 1 gr/12h 

(+fluconazol 400mg/12h si riego candidemia*) 

Amikacina 1 gr iv/24 h 

+ vancomicina 1 gr/12h 

(+fluconazol 400mg/12h si riego candidemia*) 

Si riesgo BLEE*, sepsis o shock sustituir el betalactámico por: meropenem 1 gr iv/8h. 

Infección urinaria nosocomial (asociado a catéter o manipulación) 

E.coli 

K. pneumoniae 

P. aeruginosa 

E. faecalis 

S. aureus 

Ceftazidima 2 gr/8h 

+ ampicilina 2 gr/6h 

Amoxicilina-clavulánico 1 gr/8h + Amikacina 1 gr iv/24 h 

ESTA ALTERNATIVA PRESENTA COBERTURA PARA BLEE 

Si riesgo BLEE : 

Amoxicilina-clavulánico 1 gr/8h + Amikacina 1 gr iv/24 h 

Si sepsis o shock: meropenem 1 gr iv/8h 

Infección de herida quirúrgica 

S. aureus 

ECN 

P. aeruginosa 

E.coli, K. Pneumoniae 

(Anaerobios) 

Ceftazidima 2 gr/8h 

+ vancomicina 1 gr/12h 

En cirugía ORL/maxilo: sustiruir vancomicina por clindamicina 600 mg iv/8h. 

En cirugía abdominal: +metronidazol 500 mg/8h 

Amoxicilina-clavulánico 1 gr/8h + ciprofloxacino 400mg/8h 

Cefepime 2 gr iv/12h + vancomicina 1 gr iv/12h. 

Si riesgo BLEE*, sepsis o shock sustituir el betalactámico por: meropenem 1 gr iv/8h + vancomicina 1 gr iv/12h.