Objetivo y Metodología

Enfermedades Infecciosas: 749280 Para Atención Primaria: 736512.

Farmacia: 308584

Farmacología Clínica: 308285

Medicina Preventiva: 308930/1

Microbiología: 308138

- Móvil adjunto: 746761

- Móvil residente: 749965

Pediatría – E. Infecciosas: 308608

UCI: 748237

Sugerencias, comentarios y dudas sobre la guía: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

NEWMENSAJES DIRECTOS VÍA TWITTER: https://twitter.com/PROAmacarena 

Editores: 

Jesús Rodríguez Baño (Jefe de Sección, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Alvaro Pascual Hernández (Jefe de Servicio, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Pilar Retamar Gentil (Facultativo Especialista, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Elena Salamanca Rivera (Facultativo Especialista, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

José Garnacho Montero (Jefe de Servicio, UGC Cuidados Críticos y Urgencias)

Pedro Terol Barrero (facultativo especialista, UGC Pediatría)

 

Autores: 

Angel Arenzana Seisdedos (Jefe de Sección, UGC Cuidados Críticos y Urgencias)

Nínive Batista Díaz (facultativo especialista, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Margarita Beltrán García (facultativo especialista, UGC Farmacia)

Miguel A. Colmenero Camacho (facultativo especialista, UGC Medicina Interna)

Marina de Cueto López (facultativo especialista, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Ángel Domínguez Castellano (facultativo especialista, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Jose Antonio Durán Quintana (Jefe de Servicio, Farmacología Clínica)

Felipe Fernández Cuenca (facultativo especialista, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Juan Gálvez Acebal (facultativo especialista, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Lorena López Cerero (facultativo especialista, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Luis Eduardo López Cortés (facultativo especialista, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Julio López Méndez (facultativo especialista, UGC Medicina Preventiva)

Maria Reyes López Márquez (facultativo especialista, UGC Medicina Preventiva)

Miguel Ángel Muniain Ezcurra (Jefe de Sección, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Enrique Muñoz Nuño (facultativo especialista, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Alvaro Pascual Hernández (Jefe de Servicio, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Encarnación Ramírez de Arellano (facultativo especialista, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Mª José Ríos Villegas (facultativo especialista, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Jesús Rodríguez Baño (Jefe de Sección, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología) 

Santiago Sandoval Fernández del Castillo (facultativo especialista, UGC Farmacia)

María Isabel Serrano Molina (facultativo especialista, Servicio de Farmacología Clínica)

Ana Isabel Suárez Barrenechea (facultativo especialista, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Pedro Terol Barrero (facultativo especialista, UGC Pediatría)

Mª Dolores del Toro López (facultativo especialista, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Adoración Valiente Méndez (facultativo especialista, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Juan Antonio Vera Goñi (facultativo especialista, UGC Hematología)

David Vicente Baz (facultativo especialista, UGC Oncología)

Belén Gutiérrez Gutiérrez (facultativo especialista, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Zaira R. Palacios Baena (facultativo especialista, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Jesús Sojo Dorado (facultativo especialista, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Enrique Peral Gutiérrez de Ceballos (UGC Medicina Interna)

 

Autores revisores:

Manuel Almendro Delia (facultativo especialista, UGC Corazón)

Omar Ahmad Araji Tiliani (facultativo especialista, UGC Corazón)

José Miguel Barquero Aroca (facultativo especialista, UGC Corazón)

Joaquín Bueno Fernández (facultativo especialista, UGC Cirugía Plástica)

Ángel Caunedo Álvarez (Jefe de Sección, UGC Digestivo)

Miguel Congregado Loscertales (Jefe de Sección, UGC Cirugía de Tórax)

Julio Delgado Romero (facultativo especialista, UGC Alergología)

Carmen del Castillo Jiménez (MIR Microbiología, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Marta del Nozal Nalda (Facultativo especialista, Directora Médica)

Monserrat Domínguez Dominguez (facultativo especialista, UGC Urología)

Rafael El khoury Moreno (facultativo especialista, UGC Urología)

Manuel Fernández González (FIR Farmacia, UGC Farmacia) 

Bartolomé Fernández Torres (facultativo especialista, UGC Anestesiología)

Isabel Fernández Rodríguez (DUE, UGC Medicina Preventiva)

Silvia Gallana Álvarez (facultativo especialista, UGC Cirugía Máxilofacial)

José Gallardo Bautista (facultativo especialista, UGC Cuidados Críticos y Urgencias)

Caridad García Briz (DUE, UGC Enfermadades Infecciosas, Hospital de San Lázaro)

Gerardo García Matas (facultativo especialista, UGC Pediatría)

Mª Dolores García Perea (DUE, Subdirectora de Enfermería)

Juan Carlos Gómez Rosado (facultativo especialista, UGC Cirugía General) 

Mercedes Granero Asencio (facultativo especialista, UGC Pediatría)

Javier Herce López (facultativo especialista, UGC Cirugía Máxilofacial)

Tomás Herrero Salado (facultativo especialista, UGC Otorrinolaringología)

Rafael Hidalgo Urbano (Jefe de Sección, UGC Corazón)

Antonio Jiménez Caraballo (Jefe de Sección, UGC Ginecología)

Rafael Jiménez Merchán (facultativo especialista, UGC Cirugía de Tórax)

José Manuel López Millán (Jefe de Servicio, UGC Anestesiología)

Salud Luna Lagares (Jefe de Sección, UGC Neonatología)

Carmen Lupión Mendoza (DUE, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

Beatriz Martín Pérez (MIR Cirugía General, UGC Cirugía General)

José Miguel Martínez-Sahuquillo Márquez (facultativo especialista, UGC Cirugía Plástica)

José Ramón Molas Coten (Jefe de Sección, UGC Nefrología)

Ignacio Montero de Espinosa Escoriaza (Jefe de Servicio, UGC Oftalmología)

Fernando Oliva Mompean (Jefe de Servicio, UGC Cirugía General)

Carmen Navarro Bustos (facultativo especialista, UGC Cuidados Críticos y Urgencias)

Isabel Nieto Díaz-Bernardos (facultativo especialista, UGC Traumatología y Ortopedia)

Mª Teresa Quesada Pérez (Subdirectora de Enfermería)

Isabel Relimpio (facultativo especialista, UGC Oftalmología) 

Rocío Risquete García (facultativo especialista, UGC Pediatría)

Antonio Rodríguez Pichardo (facultativo especialista, UGC Dermatología)

Joaquín Romero Cachaza (facultativo especialista, UGC Pediatría)

José Luis Rubio Cordero (facultativo especialista, UGC Cirugía Pediátrica)

Mercedes Salgueiro Lazo (facultativo especialista, UGC Nefrología)

Cristina Torres Arcos (DUE, UGC Cirugía General)

Javier Toyos Sáenz de Miera (facultativo especialista, UGC Reumatología)

Carmen Vargas Lebrón (facultativo especialista, UGC Reumatología)

Agustín Valido Morales (facultativo especialista, UGC Neumología)

Ana Mª Vilaplana García (personal de apoyo, Subdirección de Calidad)

Luisa Cantón Bulnes (facultativo Especialista, UGC Cuidados Críticos y Urgencias)

Fernadno Oltra Hostalet (Facultativo Especialista. UGC Cuidados Críticos y Urgencias)

Pedro Terol (Facultativos Especialista, UGC Pediatría)

Mercedes Delgado Valverde, (facultativo especialista, UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología)

 

Metodología: 

La metodología utilizada tanto para elaborar la anterior versión como la actual ha sido: 

  • Distribución de los temas por áreas a expertos en cada tema, que a su vez han consultado y discutido cada área con especialistas de las UGC implicadas en cada área.
  • Revisión de las guías de práctica clínica y documentos de consenso publicados. Cuando no había guías publicadas o no eran suficientemente recientes, se ha realizado una búsqueda bibliográfica sistemática.
  • Adaptación local en base a: (a) Las características epidemiológicas de nuestra área sanitaria y hospital; (b) la epidemiología local de resistencias antimicrobianas; (c) consideraciones de la política local de antibióticos; (d) evaluación del grado de acierto de la edición anterior en pacientes con bacteriemia.
  • Remisión del borrador a las UGC para sus consideraciones y sugerencias finales.

Aunque se decidió no establecer el grado de evidencia y fuerza de la recomendación en cada caso, por cuestiones de brevedad y simplificación, las recomendaciones realizadas han incluido las recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible siguiendo esta jerarquía:

  • Primero, la eficacia y seguridad del tratamiento recomendado en cada situación concreta.
  • Segundo, el impacto ecológico en nuestra situación epidemiológica.
  • Tercero, la valoración económica.

Las tablas de sensibilidad a antimicrobianos, puesto que se actualizan cada 6 meses, no se incluyen en esta guía, pero se remiten regularmente a cada UGC y centros de AP, y están disponibles en la intranet, en la Comisión de Infecciones y Política de Antibióticos, y en Microbiología. Asimismo, existen diversos protocolos desarrollados específicos para el manejo de varias patologías y uso de determinados fármacos. En esos casos, esta guía solo incluye un resumen o los aspectos básicos de las mismas.

***********************************************************************************************************************************************************

 

ATENCIÓN A LOS CAMBIOS EN LOS ANTIBIOGRAMAS

 MUCHOS ANTIBIÓTICOS AHORA SE INFORMAN EN CATEGORÍA "I" PERO NO SIGNIFICA QUE YA NO SE PUEDAN USAR, MUCHOS SEGUIRÁN SIENDO DE ELECCIÓN PERO A DOSIS INCREMENTADAS DEBIDO A UN CAMBIO EN LOS PUNTOS DE CORTE.

Enlace a documento DOSIS STANDARD (S) y DOSIS INCREMENTADAS (I):

DOSIS (S) y (I) ANTIBIÓTICOS

 

Breve hilo de explicación en nuestro Twitter:

https://twitter.com/PROAmacarena/status/1493558519706140675?s=20&t=nLRQ63rzY9R59Z0ABbRBhg 

*****************************************************************************************************************************************************

*********************************************************************************************************************************************************

ALERTA!!! DESABASTECIMIENTO DE AZTREONAM:

Ante la situación de desabastecimiento de aztreonam a nivel mundial, proponemos alternativas en el siguiente link: ALTERNATIVAS AZTREONAM

*********************************************************************************************************************************************************

¡Bienvenidos a la nueva versión 2022/2023 de la Guía de Antibioterapia del Hospital Universitario Virgen Macarena!

¡Síguenos en @PROAmacarena y no dudes en enviarnos sugerencias por DM, estamos deseando leeros! 

El objetivo principal de esta guía es ayudaros a todos a la toma de decisión en el uso de antibióticos con el fin de mejorar la calidad de uso de éstos así como su eficacia y reducir los efectos adversos directos e indirectos (desarrollo y diseminación de resistencias). No pretende sustituir al criterio médico individual pero si servir de herramienta de apoyo. Es además la referencia para evaluar el uso de antimicrobianos en el centro.

La guía está dirigida a todos los potenciales prescriptores de antimicrobianos del Hospital Universitario Virgen Macarena y Área, aunque hace especial énfasis en la atención a los pacientes en el Hospital. 

Esta guía se enmarca en las intervenciones de ayuda a la prescripción del Programa de Optimización de Antibioterapia (PROA) que incluye otras muchas actividades (evaluación del uso de antimicrobianos, formación, protocolización, intervenciones diversas de ayuda a la prescripción, antimicrobianos de uso restringido).

En la presente actualización se han incorporado nuevas evidencias científicas en el uso de antimicrobianos que han sido publicados desde las versiones anteriores. Además, hemos incluido nuevos apartados que pueden ser de interés en la práctica clínica diaria. 

La guía, está abierta a continua renovación en base a nuevas evidencias, cambios epidemiológicos y a todas las sugerencias de los prescriptores.

¡Esperamos que os sea de ayuda!

Grupo PROA Macarena

¡Síguenos en @PROAmacarena y no dudes en enviarnos sugerencias por DM, estamos deseando leeros!